Resumen
El proyecto Viveros Agroforestales Comunitarios se llevó a cabo a través de la formación de 11 Comités Agroforestales en comunidades de Comitancillo, con la participación de 500 familias. El objetivo principal del proyecto fue producir plantas de especies forestales y frutales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.
Desafío
La deforestación y la falta de diversidad agrícola en las comunidades de Comitancillo presentaron un desafío para la implementación del proyecto de Viveros Agroforestales Comunitarios. También hubo un desafío en la formación de los Comités Agroforestales y en la coordinación y colaboración de los miembros de la comunidad.
Solución
Para abordar los desafíos, se implementaron viveros comunitarios para producir plantas de especies forestales y frutales en las propias comunidades. Los Comités Agroforestales se encargaron de administrar los viveros y asegurar la producción de plantas sanas y fuertes. Además, se brindó capacitación y asistencia técnica a los miembros de los Comités Agroforestales y se establecieron alianzas con instituciones locales para la venta y distribución de plantas.
Impacto a largo plazo
El proyecto Viveros Agroforestales Comunitarios tuvo un impacto a largo plazo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas. Se logró la producción de plantas de especies forestales y frutales que mejoraron la diversidad agrícola y protegieron las áreas deforestadas. La formación de los Comités Agroforestales también fomentó la organización y participación comunitaria, y se espera que esta colaboración continúe en futuros proyectos. En general, se espera que el proyecto tenga un impacto duradero en la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades de Comitancillo.