Resumen
El proyecto SAHTOSO fue ejecutado por ADIPO en asocio con Helvetas Swiss Intercooperation con el objetivo de implementar la metodología SANTOLIC en tres municipios rurales de Guatemala, instancia que financió el proyecto. El proyecto buscaba fortalecer las capacidades locales, promover la replicación y adaptación de la metodología, e investigar mecanismos para asegurar la sostenibilidad.
Desafío
Los municipios rurales de Guatemala enfrentan grandes desafíos en el acceso a servicios básicos de saneamiento e higiene, lo que puede tener impactos negativos en la salud de las comunidades. Además, existe la necesidad de fortalecer las capacidades locales para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones.
Solución
El proyecto implementó la metodología SANTOLIC a través de la intervención de facilitadores municipales y la formación de líderes comunitarios en técnicas de saneamiento e higiene. También se investigaron mecanismos para asegurar la sostenibilidad, promoviendo la replicación y adaptación de la metodología en otras comunidades.
Impacto a largo plazo
El proyecto buscaba tener un impacto positivo en la salud de las comunidades rurales al mejorar el acceso a servicios básicos de saneamiento e higiene. Además, la formación de líderes comunitarios y la promoción de la replicación y adaptación de la metodología SANTOLIC pretendia tener un impacto a largo plazo en la sostenibilidad de las intervenciones y en el fortalecimiento de las capacidades locales en el ámbito del saneamiento e higiene.