$0.00 donados
0 donantes

Resumen

El proyecto «Promoción de la soberanía alimentaria, a través del mejoramiento y conservación de maíces criollos y conservación de suelo» se ejecutó entre los años 2016 y 2018 en asocio con la Fundación para la Innovación Tecnológica, Agropecuaria y Forestal –FUNDIT-. Su objetivo principal era fortalecer las capacidades de las áreas rurales para recuperar la soberanía alimentaria mediante la implementación de tecnologías de conservación de maíces nativos, diversificación de sistemas y conservación de suelo y agua.

Desafío

La soberanía alimentaria es un desafío importante en las áreas rurales donde la falta de acceso a alimentos nutritivos y diversificados puede ser un problema. Además, la conservación del suelo y el agua también son desafíos importantes debido a las prácticas agrícolas no sostenibles.

Solución

El proyecto abordó estos desafíos mediante la implementación de tecnologías de conservación de maíces nativos y diversificación de sistemas. También se implementaron prácticas agrícolas sostenibles para la conservación del suelo y el agua, lo que ayudó a mejorar la productividad agrícola y la calidad de los alimentos producidos. Además, se brindó capacitación a las comunidades rurales para fortalecer sus capacidades y promover la autosostenibilidad.

Impacto a largo plazo

La implementación de este proyecto tuvo un impacto positivo a largo plazo en las comunidades rurales involucradas. Las tecnologías de conservación de maíces nativos y diversificación de sistemas promovieron la diversificación de cultivos y el uso sostenible de la tierra, lo que a su vez mejoró la calidad y la variedad de los alimentos producidos. Además, las prácticas agrícolas sostenibles contribuyeron a la conservación del suelo y el agua, lo que ayudó a mejorar la productividad agrícola y la resiliencia ante los cambios climáticos. En general, el proyecto promovió la autosostenibilidad y la recuperación de la soberanía alimentaria en las áreas rurales involucradas.