Resumen
El Programa de Extensión de Cobertura se ejecutó del 2006 al 2014 y brindó servicios básicos de salud en seis jurisdicciones del departamento de San Marcos, a través de un equipo básico de salud institucional y comunitaria, con la participación de la comunidad. Los servicios incluyeron atención integral a la mujer, la niñez, la demanda por morbilidad y urgencias y la atención del ambiente. Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- financió las jurisdicciones de San Pablo III, San Pedro I y II y Esquipulas Palo Gordo I, en los años 2009 y 2010.
Desafío
El desafío principal de este proyecto fue proporcionar atención básica de salud en comunidades ubicadas en áreas de difícil acceso, con pocos recursos y con altos índices de pobreza y marginación. Además, se debió promover la participación de la comunidad en la gestión de los servicios de salud y el uso de medicina tradicional.
Solución
Brindar servicios de atención básica de salud en las comunidades, a través de un equipo de salud institucional y comunitaria, con la participación de la comunidad. También se promovió la educación en salud, el manejo de medicamentos básicos y medicina tradicional y se tuvo en cuenta el perfil epidemiológico, el enfoque de riesgo y de género de las comunidades, así como los aspectos psicosociales en la promoción de la salud.
Impacto a largo plazo
El proyecto tuvo un impacto positivo a largo plazo en la salud de las comunidades beneficiarias, al brindar atención básica de salud, educación en salud y promover la participación de la comunidad. Además, contribuyó a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, y a reducir los índices de pobreza y marginación en las jurisdicciones atendidas.