$0.00 donados
0 donantes

Resumen

El Programa -SEGAMIL- fue implementado en cuatro municipios del departamento de Totonicapán entre agosto de 2012 y noviembre de 2018 en asocio con Catholic Relief Service –CRS- y financiado por USAID. El programa tuvo tres componentes: agricultura y recursos naturales, salud y nutrición y organización comunitaria.

Desafío

La desnutrición crónica en las poblaciones rurales vulnerables de los municipios de Totonicapán era un desafío importante a abordar en el proyecto. Poco acceso a alimentos nutritivos y la falta de conocimientos sobre nutrición y prácticas agrícolas sostenibles eran las principales causas de la desnutrición en la zona.

Solución

El programa SEGAMIL abordó el desafío de la desnutrición crónica a través de tres componentes: agricultura y recursos naturales, salud y nutrición y organización comunitaria. En el componente de agricultura y recursos naturales, se trabajó en mejorar las prácticas agrícolas sostenibles y aumentar la producción de alimentos nutritivos. En salud y nutrición, se brindó capacitación y apoyo a las madres y niños menores de dos años para mejorar la nutrición de sus hijos. Y en organización comunitaria, se trabajó con las comunidades para mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de inseguridad alimentaria, buscando que las familias estuvieran saludables a través de todas estas intervenciones.

Impacto a largo plazo

Gracias a la implementación del Programa SEGAMIL, las familias participantes, aumentaron su acceso a alimentos nutritivos, lograron reducir la desnutrición crónica, también se mejoraron los sistemas de resiliencia locales y municipales en seguridad alimentaria, lo que ha contribuido a una mejora en la calidad de vida de las comunidades beneficiarias.

Salud y nutrición

Agricultura y Recursos Naturales

Organización Comunitaria