Resumen
El proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de Comunidades Indígenas del Altiplano de Guatemala se llevó a cabo con la finalidad de reducir la pobreza en los municipios de San Miguel Ixtahuacán, Tejutla y San Lorenzo, en el departamento de San Marcos. Se buscó mejorar la seguridad alimentaria, la formación de microempresas y la resiliencia al cambio climático de estas comunidades, con énfasis en la participación equitativa de hombres y mujeres en la toma de decisiones.
Desafío
Las comunidades indígenas del altiplano de Guatemala enfrentan diversos desafíos, incluyendo la pobreza, la inseguridad alimentaria y la falta de resiliencia frente al cambio climático. Además, hay una desigualdad en la participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones que afecta negativamente el desarrollo de estas comunidades.
Solución
El proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de Comunidades Indígenas del Altiplano de Guatemala se enfocó en brindar oportunidades a las comunidades para mejorar su seguridad alimentaria y formación de microempresas, mientras se fortalecía su resiliencia frente al cambio climático. Además, se trabajó para promover la participación equitativa de hombres y mujeres en la toma de decisiones, fomentando así un desarrollo sostenible y justo.
Impacto a largo plazo
La implementación del proyecto contribuyó a la reducción de la pobreza en las comunidades participantes, aumentó la seguridad alimentaria, creó nuevas oportunidades para la formación de microempresas y fortaleció la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. La participación equitativa de hombres y mujeres en la toma de decisiones permitió una construcción más sostenible del futuro de las comunidades. A largo plazo, se espera que los beneficios del proyecto continúen, mejorando la calidad de vida de las comunidades indígenas del altiplano de Guatemala.