Resumen
Estos proyectos buscan proporcionar estufas eficientes y mejoradas a comunidades en los municipios de Comitancillo, San Pedro Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho y Esquipulas Palo Gordo en San Marcos. Los proyectos fueron financiados por el Fondo de Inversión Social -FIS- y tenían como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de la reducción del consumo de leña y la mejora de la salud.
Desafío
Las comunidades rurales en los municipios de San Marcos han dependido durante mucho tiempo del uso de estufas tradicionales para cocinar, las cuales son ineficientes y consumen grandes cantidades de leña. El uso de estas estufas tradicionales también ha contribuido a problemas de salud en la población, como enfermedades respiratorias. El desafío era encontrar una solución para reemplazar estas estufas tradicionales con estufas mejoradas que fueran eficientes y que minimizaran la dependencia de la leña.
Solución
El proyecto propone la formulación y diseño de proyectos de estufas mejoradas en comunidades rurales. La solución implica la colaboración con las comunidades para identificar sus necesidades y limitaciones, y diseñar estufas mejoradas que se ajusten a sus circunstancias y condiciones específicas. Las estufas mejoradas que se instalarán en las comunidades estarán diseñadas para reducir el consumo de leña y las emisiones de gases tóxicos, así como para mejorar la calidad del aire interior y reducir los riesgos de enfermedades respiratorias.
Impacto a largo plazo
El impacto a largo de este proyecto, fue la mejora en la calidad de vida de las comunidades beneficiarias. La reducción del consumo de leña y las emisiones de gases tóxicos tendrían un impacto positivo en el medio ambiente, además de reducir los costos económicos y de salud para las comunidades. También se esperaba que el proyecto sirviera como un modelo para futuras iniciativas de desarrollo sostenible en Guatemala y en otras partes del mundo.